De acuerdo al programa del taller de investigación surge la dinámica de realizar investigaciones para el desarrollo de posibles proyectos para fomentar el crecimiento turístico-social en el estado de Puebla.
Siendo la zona arqueológica de Cantona,ubicada en el municipio de Tepeyahualco-Puebla un sitio atractivo para el desarrollo de esta investigación pues reune una serie de condiciones favorables para el crecimiento de la región ya que muestra altos índices de marginación y migración aunado a la falta de presupuesto para la exploración y crecimiento de la zona,pues vale la pena mencionar que sólo tiene el 1% explorado del total que se cree la compone.
Zona Arqueológica "Cantona"
El rescate de esta urbe prehispánica, de gran complejidad arquitectónica, es uno de los 14 proyectos especiales de investigación arqueológica que hay actualmente en México. De la existencia de esta urbe se supo a fines del siglo XVIII, cuando se le mencionó en las Gacetas del sabio mexicano José Antonio Alzate; no obstante se considera al francés Henri de Saussure como su descubridor formal, en 1855. Estudios cada vez más serios comenzaron a realizarse desde la década de 1930, pero fue hasta 1993 cuando se inició un proyecto de rescate.
Cantona se trata de una megalópolis del centro norte de la cuenca de Oriental, ubicada en un "mal país" o zona de escasa vegetación. Con un área aproximada de 12 km2, esta ciudad prehispánica tuvo su apogeo durante el Clásico tardío y el Posclásico temprano, entre los siglos VII y X. Considerada como una de las más grandes ciudades mesoamericanas, Cantona poseía una sorprendente red de comunicaciones compuesta de calzadas elevadas, pasillos, escalinatas, rampas y callejones, muchos de ellos delimitados por muros y asociados a pirámides, altares y núcleos habitacionales; así como 24 juegos de pelota, cantidad que no tenía ninguna otra ciudad de la época, en total hay en ella de tres a cinco mil patios y 15 mil estructuras arquitectónicas.
La importancia del sitio se cree que provenía del papel que desempeñaba como ciudad-puente entre el Golfo sur y el Altiplano central.
Como llegar
Cantona se ubica a 92 km al noreste de la ciudad de Puebla, por la carretera núm. 129, con destino a Libres. En Oriental se toma la desviación rumbo a Tepeyahualco. Otra de las opciones para poder llegar a la Zona Arqueologica es por autobús; las vías más fáciles son las siguientes:
- La primera opción es tomar en la terminal CAPU un camión que te lleve al municipio de Oriental y posteriormente tomar ya sea un colectivo o un taxi que te translade a Cantona.
- La segunda alternativa es tomar en la terminal CAPU un camión que te lleve a Libres, después otro que te conduzca a Cuyoaco y por último uno que te deje en Cantona.
Precio de Admisión: $41.00
Estan excentos de pago: los niños, estudiantes, maestros y personas mayores (INSEN) con credencial vigente, presentándola a la entrada. Los domingos y días festivos la entrada es gratuita al público nacional, presentando credencial de IFE
Visitas: martes a domingo de 9:00 a 17:00 hora